Productores de Repelón recibieron acompañamiento técnico de Insapro
En Insapro ser parte del desarrollo agrícola del municipio Repelón es un motivo de satisfacción, ya que tienen la oportunidad de brindar aporte a un sector del Atlántico de vital importancia por ser rica en la producción.
Repelón por años fue un municipio fortalecido en producción agrícola que con el pasar del tiempo perdió su potencial debido al desgaste de los distritos de riego que tenían para garantizar el agua.
Tanto fue que la siembra en los terrenos empezó a fallar, muchas de estas tierras fértiles se transformaron en lotes vacíos sin producción alguna.
En tal sentido, una buena noticia para la localidad ha sido la optimización de los distritos y canales de riego por parte de la Gobernación del Atlántico, a través de su programa “El Campo a Toda Marcha”, para impulsar la agricultura al sur del departamento, donde ahora Insapro también se ha incorporado.
Asimismo, con las obras del distrito de riego se recuperaron 1.250 hectáreas para siembra en Repelón, por lo que se trata de toda una revolución agroindustrial a la que ya han logrado vincular unos 126 agricultores del cultivo de palma y limón tahití.
Insumos para la producción
Durante una visita técnica en Repelón, Insapro compartió con productores de la zona, brindando información técnica y además conociendo de manera directa cuales son los requerimientos sobre los insumos que deben implementar.
Es importante señalar que a parte de reforzar el uso de las enmiendas y fertilizantes de Nutricampo, se brindó la asesoría sobre el uso de los productos de Valagro.
Cabe mencionar, que por Insapro estuvo el ingeniero Jorge Peña, quien refirió sentirse satisfecho de poder formar parte del plan de producción de limón Tahití, en conjunto con productores organizados que día a día demuestran su interés por brindar las mejores cosechas.
Al respecto, Peña señaló que gracias al trabajo mancomunado esperan dar excelentes resultados en las cosechas, razón por la cual están dispuestos a continuar ofreciendo detalles sobre el uso de enmiendas y fertilizantes; así como también cuales son los productos de Valagro que se van requiriendo durante el proceso de siembra.
Durante la visita estuvieron por Ingeniería Rural del Caribe, Jhon Freddy Gómez; el presidente de Procítricos, Julio César Solano; y como representante de Agrolaguna SAS, Andrés Blandón y por Valagro Nilson Perea. Todos productores, quienes mostraron como va el desarrollo de sus cultivos en la zona y dieron fe oportuna del uso de Nutricampo y Valagro. Para finalizar los representantes de INSAPRO y VAlAGRO informaron que se realizó una donación al vivero de los productos Valagro como el Plantafol, Radifarm , Globafol y Brexil Mix con la finalidad de aplicar estos productos a todas las plantas de dicho vivero, para que cuando salgan a campo al momento del transplante, garantizar al productor una planta sana, vigorosa y con buen desarrollo radicular.